NOTAS DE LECTURA

Publicación: agosto 26, 2025

 

De acuerdo con datos del INEGI la lectura ha estado disminuyendo durante los últimos

20 años en la población más adulta, dato que revela la falta de hábitos lectores en nuestros padres y abuelos. Para los adolescentes esto tiene repercusiones evidentemente desmotivantes, ya que nuestros hijos se ven influidos, desde una edad muy temprana, por nuestros más arraigados hábitos.

La lectura como actividad recreativa supone entonces para todos, un acto transgresor (en un país en el que no se lee), en una sociedad volcada en la inmediatez y en los resultados de la productividad. Leer actualmente para nuestros hijos es un sinsentido, pues al no encontrar en ella una utilidad «útil», práctica, en donde se vean materializadas sus vidas, terminan por pasar de largo, pues a su juicio es aburrido y no sirve para nada

No obstante, es bien sabido que la lectura favorece un sinfín de habilidades como la expresión oral, el vocabulario, la comprensión, la concentración, la ortografía, así como también estimula las conexiones neuronales asociadas al lenguaje, la imaginación y el racionamiento; en definitiva, la lista es muy larga. Por ello es importante parafrasear a nuestros hiios esta utilidad que posee el arte en general; ayudarles a reconocerse en él para volcarnos por gusto en esa vorágine infinita que nos regresa siempre al próximo libro.

Ahí habita la historia de grandes enemistades: la de dos pueblos que lucharon por la dignidad del amor de una mujer, la de la naturaleza contra el hombre representada por una ballena, la del hambre envuelta en un pavo, la enemistad de un viejo loco con un encantador que todo lo transfigura para hacerle daño, la modernidad de las grandes ciudades contra la soledad de sus habitantes, la de una familia que lucha contra el tiempo y su finitud, etc.

En la actualidad se ha vuelto más difícil hacer gravitar a los jóvenes hacia la lectura debido a esta cultura de la inmediatez en la que están sumergidas las nuevas generaciones.

Es difícil detenerlos un poco a disfrutar ur proceso para hacer las cosas con calidad sin esperar nada a cambio. Pero tenemos que ser pacientes y seguirles orientando con el ejemplo; al darle un valor a la demora en nuestro día a día cuando amamos a alguien, cuando vamos de pesca, cuando tenemos hambre, cuando nos volvemos locos y cuando nos sentimos solos pese a todos los avances tecnológicos.

LIG. JORGE LUIS LOVERA BARAJAS

 

Actualizaciones Recientes

ÚItimas Novedades y Noticias del ICH SUR